¿Castellano o español? El
franquismo, que no renunciaba a la esperanza de obtener
una anacrónica hegemonía sobre las ex-colonias
americanas del fallecido imperio, y que a la vez trataba
de imponer violentamente el castellano a las minorías
ibéricas de otra lengua, decretó que el idioma se
llamara "español", identificándolo con el
Estado del mismo nombre. Sin embargo, hay varias razones
para considerar más adecuada la denominación
"castellano":
- cuando la lengua alcanzó su madurez no existía
una entidad nacional "España", había
un imperio multinacional en el que se hablaban
muchas lenguas. Cuando nació el Estado español
había otros países que hablaban castellano, en
algunos casos desde hacía varios siglos.
- España nunca desempeñó el rol de metrópolis
cultural y económica en relación con los
Estados americanos de habla castellana, salvo
probablemente en relación con Cuba.
- La otra gran lengua "federativa"
multinacional, el inglés, no toma su nombre de
un Estado ("Gran Bretaña") sino de una
región de dicho Estado, previa a la unidad
nacional ("Inglaterra"). Se dice
"inglés británico" para diferenciarlo
del "inglés americano", como se
podría decir "castellano español"
para diferenciarlo del "castellano
mexicano", "castellano argentino",
"castellano chileno", etc.
Por la misma razón consideramos equivocada la
iconización de las banderas nacionales para representar
las lenguas en Internet: no corresponde a la realidad en
el caso de las lenguas pluriestatales.
|