|
|
Proyecto
Ayuda para equipamiento de Comedores Populares
y Centros Comunitarios en Argentina
RED ASOCIACIÓN CIVIL CORAZÓN SOLIDARIO
Paraná 620. Morón. Provincia de Buenos Aires. República Argentina.
Personería N° 21707
Cuit 30-70747130-8
RED ASOCIACIÓN CIVIL CORAZÓN SOLIDARIO
Esta red quedó formalmente constituida el día 20 de setiembre de 2000, pero la actividad conjunta de las instituciones ahora nucleadas es anterior.
En el momento de constituir la red cada institución trataba de responder a las múltiples necesidades morales y materiales de cada uno de los barrios. Si bien cada barrio tiene características propias , muchas realidades son iguales y admiten soluciones colectivas.
La tarea de constitución de la red no fue sencilla, ya que las pautas culturales de nuestra sociedad inducen a creer que la solución a los problemas individuales también son individuales.
Los primeros contactos entre las instituciones fueron en los talleres de Educadores Populares organizados por la Organización Sur. Luego, debido a las inundaciones de Mayo de 2000, los Centros Comunitarios más afectados recibieron ayuda de los otros, con alimentos, ropa y todo tipo de donaciones, así se organizaron las jornadas de reconstrucción de las viviendas más afectadas, creándose vínculos no sólo entre los coordinadores, sino también entre las familias.
En esas jornadas los vecinos compartían sus preocupaciones, por la inestabilidad laboral, el problema del agua y las napas, etc., etc. Así comenzaron las primeras propuestas de organización, para reclamar, para aprender, y para pedir por los derechos propios.
Así en setiembre quedó constituida la red.
De allí en mas nos hemos centrado en la lucha contra el hambre y la pobreza y la oposición a las medidas de los gobiernos de turno, subordinados a las exigencias del FMI. Para esto, sin abandonar el objetivo principal de lograr el trabajo genuino para todos los habitantes de este país, constantemente nos hemos movilizado ocupando lugares públicos, mostrando al conjunto de la sociedad la realidad que vivimos millones de argentinos, reclamando del Estado la solución inmediata de nuestros problemas mas acuciantes –como la educación, la salud, la provisión de los servicios indispensables para vivir dignamente– y, principalmente, reclamando por nuestro derecho a una alimentación digna, porque en un país que figura entre los grandes productores mundiales de alimentos no nos resignamos a que nuestros hijos se mueran de hambre.
En diciembre de 2001 nació el Movimiento Barrios de Pie, como producto de la necesidad de ser parte de una organización más grande y fuerte, de muchos movimientos de trabajador@s desocupad@s que veníamos luchando desde hacía tiempo en los barrios de diferentes provincias de la República Argentina. Durante el 2002, Barrios de Pie se ha asentado en la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonarense y en casi la mitad de las provincias del país. (ver www.barriosdepie.org.ar)
Sin dejar de luchar por lo que nos corresponde, hemos decidido tomar la solución de los graves problemas que nos aquejan en nuestras propias manos. En los distintos Centros Comunitarios, junto a los comedores populares y merenderos en los que se alimentan los adultos y niños, se llevan adelante huertas y panaderías comunitarias, emprendimientos laborales, apoyo escolar y alfabetización, formación en educación popular a docentes y estudiantes, bibliotecas populares, talleres de arte, charlas sobre salud y campañas para prevenir enfermedades, talleres sobre sexualidad y maternidad, y distintas actividades organizadas por la Red de Mujeres Solidarias.
Todas las tareas se desarrollan a través del trabajo organizado, colectivo y solidario de los vecinos de los barrios; y de docentes, estudiantes y profesionales que participan en la red. Las decisiones se toman entre todos, mediante el funcionamiento de Asambleas en los Centros que se realizan semanalmente.
Allí se debaten y definen los trabajos que atañen a cada Centro y se proponen ideas para el conjunto de los Centros, ideas que después son trasladadas a las reuniones de coordinadores, que es donde se van decidiendo las tareas de toda la Red. Los coordinadores se eligen en cada Asamblea y puede ser el mismo u otro distinto al que concurrió a las reuniones de coordinadores anteriores.
Cada tres meses se realizan plenarios en los que participan los compañeros de todos los Centros, y allí se hace un balance de la marcha de los trabajos colectivos, se intercambian experiencias y se definen los lineamientos para los próximos meses. La intención de esta metodología es promover la participación, no sólo en los trabajos sino también en las decisiones, de la mayor cantidad de compañeros, en todas las instancias: asambleas en cada Centro, Asambleas generales, reuniones de coordinadores, etc.
El objetivo general de todos nosotros es encontrar soluciones a los problemas concretos y lograr, con la lucha y la unidad de los sectores populares, una Argentina con verdadera justicia social. En la que se permita y se promueva la participación democrática de todo el pueblo, para que podamos decidir sobre nuestro destino; liberandonos de la dominación de intereses ajenos a las necesidades de las mayorías.
Centros Comunitarios y Comedores Populares
1 Centro Comunitario Ingeniero Budge
Dirección: Ricardo Palma y Cipoletti (Budge). Lomas de Zamora. Buenos Aires
Total de personas que concurren a comer: 75(almuerzo)
Días y horarios de funcionamiento: Lunes a Sábado de 9 a 19 Horas
Edificio: Terreno de 50 x 50mts.. Cinco aulas de 6x8mts. Cocina. Dos baños. Biblioteca. Depósito. Paredes de material y techo de chapas.
Otras actividades que se realizan en el Centro comunitario:
• Apoyo escolar y recreación para niños y adultos conducido por estudiantes universitarios.
• Ropero comunitario con donaciones
• Biblioteca Popular
• Charlas de salud, género, violencia familiar y nutrición
2 Centro Comunitario Tres de Enero
Dirección: Blanca Rojas y Fiorentino. Villa Fiorito. Bánfield. Lomas de Zamora
Total de personas que concurren a comer: 75(almuerzo)
Días y horarios de funcionamiento: Lunes a Sábado de 9 a 19 Horas
Edificio: Terreno de 8x20mts. Dos aulas de 6x8mts.Dos baños. Cocina. Paredes de material y techo de chapas.
Otras actividades que se realizan en el Centro comunitario:
• Apoyo escolar y recreación para niños y adultos conducido por estudiantes universitarios.
• Ropero comunitario con donaciones
• Panadería Comunitaria
• Charlas de salud, género, violencia familiar y nutrición
3 Centro Comunitario El Arroyito
Dirección: Felipe Castro y Arroyo del Rey . Barrio La Loma. Bánfield. L. De Zamora
Total de personas que concurren a comer: 75(almuerzo); 40 (merienda)
Días y horarios de funcionamiento: Lunes a Sábado de 9 a 19 Horas
Otras actividades que se realizan en el Centro comunitario:
• Apoyo escolar y recreación para niños y adultos conducido por estudiantes universitarios.
• Ropero comunitario con donaciones
• Charlas de salud, género, violencia familiar y nutrición
4 Centro Comunitario Niños de Pie
Dirección: Santa Rosa y Roca. B. Las Flores. Vicente López
Total de personas que concurren a comer: 65(almuerzo).
Días y horarios de funcionamiento: Lunes a Sábado de 9 a 19 Horas
Edificio: Aula de material de 15x 4mts.Paredes de material sin revocar y techo de chapa.
Otras actividades que se realizan en el Centro comunitario:
• Apoyo escolar y recreación para niños y adultos conducido por estudiantes universitarios.
• Ropero comunitario con donaciones
• Charlas generales
5 Centro Comunitario Los inundados del Docke
Dirección: Pasaje Blandengues 2530. Dock Sud(Avellaneda)
Total de personas que concurren a comer: 80 (almuerzo).
Días y horarios de funcionamiento: Lunes a Viernes de 9 a 19 Horas
Edificio: Salón de 9 x 8mts. Paredes de chapa y material. Contrapiso de cemento.
Otras actividades que se realizan en el Centro comunitario:
• Apoyo escolar y recreación para niños y adultos conducido por estudiantes universitarios.
• Ropero comunitario con donaciones
• Charlas de nutrición y género
6 Centro Comunitario Fuerza y Dignidad
Dirección: Pintos 88 (entre Suipacha y Deheza).Barrio Las Vías. Sarandí.
Total de personas que concurren a comer: 180 (almuerzo).
Días y horarios de funcionamiento: Lunes a viernes de 9 a 13. Sábados 12 a 19 Horas.
Edificio: Salón de 10 x10 mts. Paredes de material. Techo de chapa. Contrapiso de cemento.
Otras actividades que se realizan en el Centro comunitario:
• Apoyo escolar y recreación para niños y adultos conducido por estudiantes universitarios.
• Ropero comunitario con donaciones
• Charlas de salud, alimentación y género.
• Panadería comunitaria
7 Centro Comunitario Solidaridad y Participación
Dirección: Don Bosco y Jaramillo. Barrio San Francisco. Morón
Total de personas que concurren a comer: 80(almuerzo); 80(merienda)
Días y horarios de funcionamiento: Sábados y Domingos: 12 a 19 Hs
Otras actividades que se realizan en el Centro comunitario:
• Apoyo escolar y recreación para niños y adultos conducido por estudiantes universitarios.
• Ropero comunitario con donaciones
• Charlas de salud
8 Centro Comunitario Niños de Pie
Dirección: Polledo 1020. Isidro Casanova, La Matanza.
Total de personas que concurren a comer: 90 (almuerzo).
Días y horarios de funcionamiento: Lunes a viernes de 9 a 13 Horas. Sábados: 12 a 19 Hs
Edificio: Salón de 8 x 12 mts. Chapa y material. Techo de chapas.
Otras actividades que se realizan en el Centro comunitario:
• Apoyo escolar y recreación para niños y adultos conducido por estudiantes universitarios.
• Ropero comunitario con donaciones
• Charlas de salud, género, violencia familiar, nutrición.
9 Centro Comunitario. Cada día un sueño.
Dirección: J.B. Márquez 3831. Morón
Total de personas que concurren a comer: 85 (almuerzo); 50(Merienda).
Días y horarios de funcionamiento: Sábados y Domingos: 12 a 19 Hs
Edificio: Salón Comedor
Otras actividades que se realizan en el Centro comunitario:
• Apoyo escolar y recreación para niños y adultos conducido por estudiantes universitarios.
• Ropero comunitario con donaciones
10 Centro Comunitario Corazón Solidario
Dirección: Hugo Wast 1695 B: Mi Esperanza. Virrey del Pino. La Matanza.
Total de personas que concurren a comer: 80 (almuerzo).
Días y horarios de funcionamiento: Lunes a viernes de 9 a 13 Horas. Sábados: 12 a 19 Hs
Edificio: Salón de material y chapas. Techo de chapa.
Otras actividades que se realizan en el Centro comunitario:
• Apoyo escolar y recreación para niños y adultos conducido por estudiantes universitarios.
• Ropero comunitario con donaciones
• Charlas de salud
11 Centro Comunitario La Mano de Dios
Dirección: Montevideo 5047 B. Santa María. Bernal. Quilmes.
Total de personas que concurren a comer: 70 (almuerzo).
Días y horarios de funcionamiento: Lunes a viernes de 9 a 13 Horas. Sábados: 12 a 19 Hs
Otras actividades que se realizan en el Centro comunitario:
• Apoyo escolar y recreación para niños y adultos conducido por estudiantes universitarios.
• Ropero comunitario con donaciones
• Charlas de salud
12 Centro Comunitario Los Bajitos
Dirección: Mendoza 1553. Villa París. Glew. Almirante Brown.
Total de personas que concurren a comer: 60 (almuerzo).
Días y horarios de funcionamiento: Lunes a viernes de 9 a 13 Horas. Sábados: 12 a 19 Hs
Edificio: Salón de material. Techo de chapas.
Otras actividades que se realizan en el Centro comunitario:
• Apoyo escolar y recreación para niños y adultos conducido por estudiantes universitarios.
• Ropero comunitario con donaciones
• Charlas de salud
Actividades y Proyectos Generales de la Red
• Campaña de vacunación antisarampionosa en conjunto con las unidades sanitarias y centros de salud de los distintos barrios donde l a red participa, realizada entre el 1° y el 3ª de junio de 2001, en los centros de la red, destinada a mil niños.
• Prevención de HIV. Charlas de esclarecimiento y difusión.
• Campaña contra el dengue. Charlas de esclarecimiento sobre las formas de prevención.
• Charlas sobre puericultura y cuidados neonatales en cuatro centros de la red
• Se sostienen relaciones con los Centros de Estudiantes de las universidades de Lomas de Zamora y el Ciclo Básico Común de Avellaneda, en las que hacen charlas de difusión, para las cuales se cobra como entrada un alimento no perecedero.
• La red realizó un trabajo de evaluación de las necesidades principales de las familias de cada zona donde están los centros comunitarios. Desde el trabajo en asamblea los distintos coordinadores ayudados por un equipo técnico, confeccionaron una ficha, que debía ser llenada en cada casa visitada. A través de esa ficha se pudo saber: cuantas personas de la casa están desocupadas, cuántos niños en edad escolar hay, grado de escolarización, cuántos comen en el comedor de la escuela, etc. Además se hizo un trabajo de reconocimiento de los barrios, detectando focos infecciosos, estado de las calles, iluminación, etc.
• Con la colaboración de estudiantes de trabajo social de la Universidad de Buenos Aires, y de la de Lomas de Zamora,
los coordinadores reciben charlas y participan de talleres, que permiten mejorar el trabajo en los barrios.
Necesidades de Equipamiento ( Primera etapa)
Equipamiento de la cocina de todos los comedores.
Elementos Requeridos para los doce comedores
|
Cantidad por comedor
|
Precio unitario
|
Total para los doce comedores
|
Ollas cien litros
|
una
|
$160
|
$1920
|
Mecheros
dos
|
$65
|
$1560
|
|
Cocinas industriales
|
una
|
$800
|
$9600
|
Heladeras
|
una
|
$600
|
$7200
|
Freezer
|
uno
|
$750
|
$9000
|
TOTAL GENERAL
|
|
|
$29.280
|
Pari a 9700 Euros
info@asear.org
|
|
|
|