NO AL ALCA
AUTOCONVOCATORIA NO AL ALCA
RESUMEN de ACUERDOS
REUNIÓN PLENARIA, Bs. As., 11 de octubre de 2003
Luego del Acto-Festival realizado en Plaza de Mayo el viernes 10 por la tarde –a
renglón seguido de la conferencia de prensa en el Salón José Luis Cabezas del
Congreso, donde fue presentado la Convocatoria a la Consulta Popular- , se
realizó este nuevo plenario con la presencia de un nutrido grupo de
representantes de Capital, Gran Buenos Aires y varias provincias entre ellas
Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Río Negro, Chubut, Entre Ríos y Neuquén. Se
enfocaron temas de organización de las Primeras Jornadas de Consulta , así como
también un primer intercambio acerca del seguimiento y continuidad de la campaña
hasta fines de este año y ya entrando en 2004.
Una sensación bastante generalizada entre los y las presentes, fue que si bien
falta mucho por adelante, en las últimas semanas se ha avanzado
significativamente tanto en la constitución de nuevos núcleos territoriales
contra el ALCA como en la proyección de actividades de difusión y denuncia y la
confirmación de urnas para los días de consulta.
A
continuación se informa de los principales debates y acuerdos tomados.
LAS PREGUNTAS
Sobre la base de los debates anteriores y las propuestas concretas llevadas
a este Plenario, las tres preguntas que se incluirán en la boleta común para
estas Primeras Jornadas de Consulta, quedaron formuladas de la siguiente manera:
1. ¿Está.
de acuerdo con que Argentina ingrese al ALCA (Área de Libre Comercio de las
Américas)?
2. ¿Está de acuerdo con que Argentina siga pagando la Deuda Externa?
3. ¿Está de acuerdo con que Argentina autorice el ingreso al territorio nacional
de militares de EE.UU., para bases o ejercicios conjuntos?
A la brevedad se espera contar con el diseño de la boleta, que será colocado en
el nuevo sitio de la Autoconvocatoria (www.noalalca.org.ar).
QUIENES VOTAN
Luego de mucho y buen debate, se acordó resaltar que la idea fundamental de que
la Consulta Popular es una iniciativa de profundo contenido pedagógico y
democrático – por medio de ella buscamos instalar un debate en toda la sociedad
y estimular un pronunciamiento fuerte sobre la posición del gobierno argentino
frente a estos tres temas que tienen que ver con la Vida y la Soberanía de todos
que habitan o que habitarán el suelo argentino.
Por lo tanto, se acordó que en estas Primeras Jornadas de Consulta Popular
deberíamos estimular la más amplia participación posible, sin límite de edad,
sexo ni nacionalidad, entre todos los y las residentes en el país.
En la planilla de "empadronamiento" en la cual cada votante se anotará, quedará
consignado entre otros datos la edad de cada participante, a los fines
estadísticos.
ORGANIZACIÓN DE LA CONSULTA
Se trabajó durante la mañana en tres comisiones – por Capital, Gran Buenos
Aires y el resto del país – sobre la base de una propuesta que había preparado
la Comisión de organización de la Consulta. A continuación, los acuerdos
alcanzados:
Cada zona o regional tendrá responsabilidad para la organización de las Jornadas
de Consulta en su territorio, incluyendo la provisión de los materiales básicos
necesarios (urnas, boletas, planilla de empadronamiento). Se confeccionarán
modelos únicos de la boleta y la planilla de empadronamiento, que estarán
colocados en el sitio de la Autoconvocatoria (www.noalalca.org.ar) para que en
cada distrito se puede gestionar las impresiones necesarias. En la medida que se
logre algún apoyatura mayor centralizada con respecto a estos elementos - urnas,
boletas y planillas – se informarán.
Cada zona o
regional deberá contar con un Comando Electoral Centralizado, con teléfono y/o
fax. En lo posible además una computadora para poder enviar y recibir mails. (La
dimensión de la zona o regional, deberá definirlo cada grupo según su
conveniencia organizativa. Puede ser una provincia entera, o dividida en zonas,
o en el caso de la Provincia de Buenos Aires, por partidos o unificando varios,
según la conveniencia.)
Asimismo, habrá un Comando Electoral Nacional, ubicado en Capital Federal.
Durante la semana de la consulta (del 20/11 al 26/11), a partir de las 19 hs, y
por día, cada mesa o urna, deberá pasar a su Comando Electoral Centralizado,
la cantidad de votantes de esa urna hasta esa hora. En lo posible, lo mismo
hará el Comando Centralizado de cada zona, al Comando Nacional de datos en
Buenos Aires. Unicamente el primer día de votación el horario para pasar los
datos se extenderá hasta las 20.30 hs.
Al día siguiente, el responsable de esa urna o mesa, deberá enviar a su Comando
Centralizado de datos, el total de votantes del día anterior. Lo mismo deberá
hacer el Comando de Datos Centralizado de Cada Zona, con el Comando Nacional de
Datos.
En cuanto al escrutinio de los votos, cada mesa o urna podrá optar por hacerlo
por día, o bien escrutar todas las urnas al finalizar la votación del día 26/11.
A efectos de facilitar el vuelco de los datos del escrutinio, de manera
unificada, se adjunta un modelo de acta que deberá completar cada mesa o urna al
finalizar su escrutinio y remitirla a su Comando Electoral Centralizado. El
mismo modelo de Acta deberá enviar el Comando Centralizado de cada Regional o
zona al Comando Nacional Electoral en Buenos Aires.
Por otro lado, en la planilla para ser completada por los y las votantes durante
la consulta, deberá constar los siguientes datos: Apellido y Nombre, número y
tipo de documento que acredite identidad, edad y firma. Se puede utilizar
cualquier documento oficial (sea de Argentina o de otro país), que acredite
identidad, como sea el DNI, CI, pasaporte, registro de conducir, etc.
Las planillas con los datos de los votantes, quedarán en poder de cada zona. Sin
embargo las Actas deberán ser centralizadas por cada zona o regional,
constituyéndose en el documento más importante de nuestra Consulta. Las mismas
deberán llevarse al plenario de balance que se efectuará en fecha posterior a la
Consulta (en principio, el sábado 6 de diciembre), donde también se definirá la
guarda y el destino de las Actas.
Podrá votar
cualquier persona residente en el país, sin distinción de sexo, nacionalidad o
edad.
Se acordó impulsar en cada región o distrito, la realización de un nuevo
plenario previo a las jornadas de Consulta, a fin de poder acordar los detalles
restantes.
SEGUIMIENTO DE LAS PRIMERAS JORNADAS DE CONSULTA
Se acordó realizar un Encuentro-Plenario Nacional el sábado 6 de diciembre,
a modo de poder certificar el escrutinio final, evaluar lo realizado hasta ese
momento y acordar los próximos pasos para este año y el año entrante. Se invita
a tod@s a colaborar con la preparación de este Plenario, haciendo circular las
consideraciones y propuestas que tengan.
|