LA ISLA DE PASCUA, PROTAGONISTA  DE PLANETA ENCANTADO, UN VIAJE CONFIDENCIAL CON J.J.BENÍTEZ
 

13 EPISODIOS DIRIGIDOS Y PRESENTADOS POR EL PERIODISTA E INVESTIGADOR ESPAÑOL DE MAYOR PROYECCIÓN INTERNACIONAL, QUE RECOPILAN SU TRAYECTORIA PROFESIONAL QUE LA PRIMERA ESTRENÓ EL PASADO 5 DE OCTUBRE

J.J. BENÍTEZ DESCRIBE LA SERIE COMO “UN AMBICIOSO PROYECTO QUE TRATA DE ENRIQUECER EL ESPÍRITU Y DE HACER VIBRAR LA IMAGINACIÓN...”

ENIGMAS UNIVERSALES COMO LA SÁBANA SANTA, LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRÁMIDES DE EGIPTO Y LA HISTORIA SECRETA DE CRISTÓBAL COLÓN, ENTRE OTROS MISTERIOS

8 MESES DE RODAJE EN 17 PAÍSES; 100.000 KILÓMETROS RECORRIDOS; 600 LOCALIZACIONES, IMÁGENES EN 2D Y 3D EN TODOS LOS CAPÍTULOS, 17.000 FOTOGRAFÍAS Y LA BANDA SONORA DE STEFANO MAINETTI, ALGUNOS ELEMENTOS DE ESTA SERIE

EDITORIAL PLANETA PUBLICARÁ EN NOVIEMBRE EL PRIMER TÍTULO DE UNA COLECCIÓN DE 6 LIBROS Y PLANETA DEAGOSTINI OTRA DE 13 FASCÍCULOS ACOMPAÑADOS DE OTROS TANTOS DVD DE LA SERIE



¿Qué contenía el Arca de la Alianza?, ¿Por qué el hombre no ha vuelto a la luna? ¿Fue Colón quién descubrió América? ¿Por quién fueron levantados los Moais?, estos y otros enigmas que forman parte de la historia universal y que el periodista e investigador español de mayor proyección internacional, Juan José Benítez ha descrito en su obra, son algunos de los interrogantes que, por primera vez, cobran vida en la mayor producción audiovisual documental que emite La Primera de TVE en late night desde el pasado 5 de octubre, bajo el título PLANETA ENCANTADO, un viaje confidencial con JJ Benítez y que en su segunda emisión, el próximo domingo 12 de octubre estará dedicado a Los Moais de La Isla de Pascua. 

Dirigida y presentada por J.J. Benítez y producida por DeAplaneta, esta nueva apuesta de TVE por emitir documentales de calidad en La Primera recorre un total de 17 países a lo largo de 13 episodios que recopilan la trayectoria profesional del autor que ha vendido más de 5 millones de ejemplares de la serie “Caballo de Troya” y que ha publicado en más de 20 países.

 Juan José Benítez describe esta serie, que permite al espectador ser testigo de enigmas universales, de hechos incomprensibles y de misterios sin aparente solución, como “un ambicioso proyecto que trata de enriquecer el espíritu y de hacer vibrar la imaginación...”

PLANETA ENCANTADO, Un viaje confidencial con J.J.Benítez, es una investigación periodística sobre los grandes secretos del planeta que recorre en 13 capítulos un total de 17 países en los que desvelará las teorías sobre las formas dibujadas en la montaña el “Candelabro”, en la península de Paracas, en Perú; quién construyó las piedras gigantes denominadas Moais en La Isla de Pascua; el corazón de Malí donde habita una curiosa tribu, los Dogon; los “años ocultos” de Jesús de Nazaret en una viaje por Israel y Jordania; la historia secreta del almirante Cristóbal Colón;  la imagen de la famosa Sabana Santa y los enigmas del carbono 14; y la polémica sobre la desaparición del Arca de la Alianza, en el Monte Sinaí.

Además, la serie se adentra en Tassili, Argelia, para conocer unas misteriosas figuras conocidas por los arqueólogos como “cabezas redondas”, datadas hace 9.000 años; el denominado Sahara Rojo y Sahara Azul y el nacimiento en este desierto de culturas insospechadas; en Egipto para intentar desvelar como fueron construidas las famosas pirámides; la verdadera historia del Apolo XI y su viaje a la Luna; y en la Sierra de Ameca, México, para descubrir casi un millar de esferas de piedra, de hasta 20 toneladas, que han captado la atención de geólogos y vulcanólogos que siguen sin ponerse de acuerdo sobre su misterioso origen. 

Para realizar esta aventura informativa en la que el espectador se convertirá en un viajero privilegiado, el equipo de PLANETA ENCANTADO, Un viaje confidencial con J.J.Benítez ha rodado durante 8 meses en un total de 17 países en los que ha recorrido 100.000 kilómetros. Ha buscado 600 localizaciones, ha utilizado imágenes en 2D y 3D en todos los capítulos, y ha recopilado un total de 17.000 fotografías. Además, la banda sonora de todos los capítulos corre  a cargo de Stefano Mainetti.

 Por su parte, Editorial Planeta comercializará, a partir del próximo mes de noviembre, el primero de una colección de 6 libros, bajo el título “Planeta Encantado” que profundizan en las investigaciones que J.J. Benítez ha realizado a lo largo de su vida, ilustrados con más de 1.300 fotografías de las 17.000 recopiladas para esta serie. En estos libros, y como primicia para sus lectores, por primera vez se publican reproducciones de los casi secretos cuadernos de campo del autor,  además de mapas creados “ad hoc” para la serie.

 PLANETA ENCANTADO, Un viaje condidencial con  J.J.Benítez ha trasladado sus cámaras a todos aquellos lugares donde se producen los hechos que se relatan, mostrando lugares recónditos, descubriendo escenarios, entrevistando a protagonistas y expertos.  Estos rodajes se complementan con la reproducción virtual y tridimensional de paisajes y acontecimientos de otros tiempos, utilizando las últimas técnicas en 2D y 3D

Las imágenes de archivo han pasado por un sistema de digitalización para mostrarlas en su mejor calidad. Al mismo tiempo, la serie aportará archivos desconocidos con el objetivo que el espectador conozca y conviva con los misterios de las antiguas civilizaciones y experimente hechos que tuvieron lugar en épocas y lugares remotos. 

UN PLANETA ENCANTADO CON LAS ÚLTIMAS TÉCNICAS INFOGRÁFICAS

 Esta serie documental ha utilizado las últimas técnicas infográficas en 2D y 3D para visualizar, recrear elementos, situaciones y lugares como glaciaciones y desertizaciones; imagenes del espacio como planetas y constelaciones; naves espaciales, ovnis, alienígenas y reconstrucciones históricas como escenas biblícas y la resurreción de Jesús de Nazaret, entre otras.

 Para ello se han utilizado además de técnicas de animación en 2D y 3D, la combinación de diversos programas informáticos de morphing, modelado, mapeado, rendering, etc.

 En total se ha generado más de 60 minutos de imagen virtual y más de 100 mapas y gráficos descriptivos, utilizando ordenadores PC, granjas de render y una estación Hall de Quantel, mediante un equipo compuesto por 12 profesionales que han trabajado durante 6 meses.

EL DOMINGO, 12 DE OCTUBRE, LOS MOAIS DE LA ISLA DE PASCUA

Piedras gigantes en todas las latitudes: Isla de Pascua, Costa Rica, México... Pero su origen y significado siguen siendo un misterio.
¿Quién y  por qué fueron levantados los moais?¿Qué significan?¿Qué indican? 
Uno de los capítulos más impresionantes de este “Planeta encantado”, tanto por lo sorprendente de sus revelaciones como por la espectacularidad de las imágenes, que La Primera emitirá el próximo domingo, 12 de octubre, en el late night.

CAPÍTULOS

3. Los señores del agua (19 octubre)

Hace 70 años, nacía en París otra sorprendente historia.... Un grupo de antropólogos franceses, se desplaza al corazón de Malí para estudiar a una serie de pueblos sudaneses. Allí, entran en contacto con la tribu de los Dogon, una primitiva y remota estirpe que les hace una revelación sorprendente.... 

4. Mensaje enterrado (26 octubre)

Este capítulo se adentra en dos países tan llenos de historia, belleza y misterio como Israel y Jordania, para contar una historia muy especial, la que se desarrolla en la Tierra Santa y que tiene a Jesús de Nazaret como protagonista. A partir de la investigación periodística, las explicaciones de astrónomos, y las teorías de la teología moderna, JJ Benítez muestra una historia llena de errores y confusiones. El capítulo se centrará en los denominados “años ocultos”, en los que Jesús de Nazaret se convierte en líder político, en un brillante orador, en un entusiasta viajero...Para acabar transformándose en Hombre-Dios.

5. El secreto de Colón (2 de noviembre)

En 1492 se produjo uno de los acontecimientos más relevantes de la historia: el descubrimiento de América. 
El empeño y la tozudez de un almirante, Cristóbal Colón, sirvieron para descubrir un continente, hasta entonces inexistente. Para ello, Colón tuvo que enfrentarse a todo y contra todos, incluso a sabios y reyes... 
Su determinación por llevar a cabo semejante empresa es el punto de partida de este nuevo viaje confidencial. La historia que Colón mantuvo en secreto...

6. Un As en la manga de Dios (9 de noviembre)

Este episodio se adentrará en uno de los más asombrosos y polémicos misterios del cristianismo: la sábana santa de Turín.
¿Es realmente la imagen de Jesús de Nazaret? ¿De qué modo ha intervenido la ciencia? ¿Qué enigmas se encuentran tras el carbono 14?

7. Una caja de madera y oro (16 de noviembre)

Nos encontramos en el Monte Sinaí. Yavé le encarga a Moisés la construcción de un arca de madera revestida de oro... Este será sin duda, el objeto sagrado más enigmático, codiciado y mortífero... Un objeto cuya pista se ha perdido... y que, sin embargo, continúa levantando polémica... El arca de la Alianza.
Una historia llena de dudas, leyendas y contradicciones que este nuevo viaje tratará de explicar...

8. El anillo de Plata (23 de noviembre)

A partir de una misteriosa casualidad, JJ Benítez cuenta un relato tan sorprendente como enigmático. 
Nos situamos en Tassili (Argelia), allí se encuentran unas pinturas que han dado la vuelta al mundo... Entre los arqueólogos son conocidas como los “cabezas redondas” ... unas misteriosas figuras datadas hace 9.000 años.... 
En este capítulo conoceremos la fascinante historia de estas pinturas, una verdadera “Capilla Sixtina de la Edad de Piedra”.

9. Sahara Azul (30 de noviembre)

Para el hombre del siglo XXI, el Sahara es un inmenso desierto, de 10 millones de kilómetros de metros cuadrados. Un hábitat extremo, una región desolada, un entorno hostil, donde la supervivencia es un reto.... 
Este nuevo viaje confidencial permitirá retroceder en el tiempo, y descubrir que el Sahara no fue siempre así...

10. Sahara Rojo (7 de diciembre)

Seguimos en el Sahara. Esta vez nos situamos, 4000 años atrás. Lo que hasta ahora era un lugar casi paradisíaco, se ve sorprendido por la ausencia de lluvias. La sed obliga a sus habitantes a iniciar una huída desesperada hacia otras tierras. Una migración desesperada que, lentamente, provocaría el nacimiento de unas culturas insospechadas....

11. Escribamos de nuevo la historia (14 de diciembre) 

Estamos en Egipto, frente a la última de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo... las Pirámides de Gizeh. Y sobresaliendo como una reina, Keops... La gran pirámide... Una construcción casi incomprensible... Un desafío a la razón...
A la vista de estas prodigiosas construcciones –increíbles incluso para la arquitectura del siglo XXI- el mundo se pregunta... ¿cómo lo hicieron? Una respuesta difícil de dar, pero a la que aportará nueva luz este viaje confidencial...

12. Mirlo Rojo (21 de diciembre)

En 1969, la humanidad dio un paso histórico al llegar a la Luna. El Apolo XI, se posaba sobre la superficie lunar, y su comandante Neil Armstrong dejaba una huella imborrable... Pero desde esa fecha épica, ningún otro ser humano ha vuelto a pisar la Luna. Al preguntarnos el por qué de este hecho, nos asaltan nuevos e inquietantes interrogantes: ¿Sabemos toda la verdad de lo que allí ocurrió?
En este capítulo conoceremos una historia no oficial, la que jamás fue contada....

13. Las esferas de los dioses (La esferas de nadie). (28 de diciembre)

La sierra de Ameca (México), nos ofrece, a vista de pájaro una espectacular imagen. Casi un millar de esferas de piedra, de hasta 20 toneladas, ocupan las laderas de sus cerros. Durante años, de su existencia sólo sabían los nativos de la zona. A mediados de los sesenta, un norteamericano las descubrió. Desde entonces, las esferas han captado la atención de geólogos y vulcanólogos, que siguen sin ponerse de acuerdo sobre su misterioso origen. 

PLANETA ENCANTADO, UN PROYECTO MULTIMEDIA

Editorial Planeta publica a partir de noviembre de 2003 el primer título de una colección de seis libros bajo el título "Planeta Encantado". Como parte de este innovador proyecto multimedia, los libros profundizan en las investigaciones que J. J. Benítez ha realizado durante toda su vida y que le han encumbrado entre los lectores.

Investigaciones a fondo, ilustradas con más de 1.300 fotografías inéditas y, como primicia para sus lectores, por primera vez se publican en estos libros reproducciones de los casi secretos cuadernos de campo del autor, además de mapas creados “ad hoc” para la serie.
 

A estos libros se suma el lanzamiento de una colección de 13 fascículos, de periodicidad semanal, editados por Planeta DeAgostini, acompañados de un DVD. A través de estos trece espectaculares fascículos, el lector acompañará a J. J. Benítez en un viaje confidencial hacia lugares todavía encantados, que encierran enigmas universales. 

“La imagen siempre por delante”, éste es el lema de la colección editorial. Más de 800 fotografías cautivarán al lector por su excepcional belleza y poder comunicativo. Desde los áridos desiertos de Egipto, Libia y Argelia a los mares del sur, pasando por las selvas americanas, el Próximo Oriente, Estados Unidos y Europa, cada una de las imágenes ofrecidas de estos lugares es en sí misma una exclusiva evocación a los grandes secretos de nuestro enigmático “planeta encantado”.

La obra en fascículos de periodicidad semanal, que edita Planeta DeAgostini, se distribuyen en los quioscos y cada uno de ellos va acompañado de un DVD que recoge íntegramente el episodio correspondiente de la serie de TVE.

Para la composición de esta obra, se han realizado 17.000 fotografías de las que se han seleccionado las más de 2.100. Su autor, Ivan Benítez, es un reportero especializado en sacar partido de paisajes naturales en países exóticos, de los que conoce palmo a palmo su geografía debido a su experiencia previa.

EL AUTOR

Juan José Benítez es uno de los autores más leídos de nuestro país, con una obra de gran proyección internacional. 

Este periodista e investigador navarro nació el 7 de septiembre de 1946 en Pamplona. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Pamplona desarrolló su trabajo como redactor en periódicos como el Heraldo de Aragón de Zaragoza, La Verdad de Murcia o La Gaceta del Norte de Bilbao. Fue precisamente en este rotativo vasco en donde inició su andadura en la investigación del fenómeno OVNI. A partir de ahí, surgieron innumerables preguntas que han dado como resultado 30 años de estudios sobre el más allá.

Es autor de 41 libros, entre los que destaca la saga del Caballo de Troya, un monumental trabajo de investigación del cual se han vendido cinco millones de ejemplares.

El fenómeno J.J. Benítez

· Más de 40 títulos han convertido a J.J. Benítez en uno de los autores más vendidos y de mayor prestigio del Grupo Planeta.
· J.J. Benítez es un fenómeno editorial que ha generado millones de fieles seguidores.
· Algunos de sus títulos:
o Los Austronautas de Yavé
o Los visitantes
o Sueños
o Terror en la luna
o La gran oleada
o El misterio de la Virgen de Guadalupe
o La punta del Iceberg
o El OVNI de Belén
o Jerusalén : Caballo de Troya 1
o La rebelión de Lucifer
o Masada: Caballo de Troya 2
o La Otra orilla
o El enviado
o Saidán: Caballo de Troya 3
o El testamento de San Juán
o Yo, Julio Verne
o Nazaret: Caballo de Troya 4
o La quinta columna
o La gloria del olivo
o Encuentros en la montaña roja
o Existió otra humanidad
o OVNI: Alto secreto
o Incidente en Manises
o Tempestad en bonanza
o Materia reservada
o Mágica fe
o Cesarea: Caballo de Troya 5
o Al fin libre
o Mis OVNIS favoritos
o Hermón: Caballo de Troya 6

o Etc ...

FICHA TÉCNICA DE LA SERIE

Rodaje:  8 meses
Países visitados 17: España, Portugal, Francia, Italia, Malí, egipto, Etiopía, Estados Unidos, México, Costa Rica, Rep. Dominicana, Perú, Chile (incluido Isla de Pascua), Argelia, Libia, Israel y Jordania.
Banda Sonora: Stefano Mainetti (para cada capítulo)
Kms. Cubiertos 100.000 KM
Localizaciones 600
Infografía 2D/3D (en todos los capítulos)
Fotografías  17.000

Dirección Programas Culturales y Sociales de TVE: LUIS MARTÍN DEL OLMO

Dirección y presentación: JUAN JOSÉ BENÍTEZ
Guión: JUAN JOSÉ BENÍTEZ
Realización: JOSU VENERO Y RAFAEL CARVAJAL
Fotografía: RAFAEL BOLAÑOS
Música: STEFANO MAINETTI

UNA PRODUCIÓN DE DEAPLANETA PARA TVE
 

.